jueves, 2 de julio de 2009

Workshop Creativo

A partir de una interesante muestra de imagenes, N. nos hace profundizar en los conceptos de memoria e identidad, y nos propone realizar un libro de autor sobre la identidad.
Mi punto de partida es la no-identidad, lo que uno no es. A través de ello llego al desarrollo gráfico que se muestra más abajo y que se materializa en un libro lleno de capas transparentes que se van solapando y creando distintas perspectivas, ofreciendo una visión compleja de lo que soy y de aquello que no soy.





viernes, 12 de junio de 2009

Un paseo tipográfico

En clase de Tipografía Experimental, E. nos propone una construcción tipográfica inspirada en Madrid. Salgo a dar un paseo sin una idea clara y voy tomando fotos de elementos urbanos que representan formas tipográficas. La frase compuesta con ellas es Paisaje Urbano. A partir de esta frase propongo desarrollar una familia tipográfica llamada "Paraíso Bold", que tiene varias formas distintas de caracteres como la "A", lo que encaja bien con el dinamismo urbano de Madrid.

lunes, 8 de junio de 2009

Viaje a Cuenca





Lo que veis más arriba podría ser la versión 
castellano-manchega y popular del I   NewYork. 
Como se ve Cuenca es una tierra con personalidad. El IED nos trae aquí para ver el museo de arte abstracto y la ciudad encantada, ambos muy enriquecedores. Me da la sensación de que el museo va a volver a ser un referente después de una época de semi-olvido.


Los cuadernos de Zóbel y las obras de Saura, Sempere o Gustavo Torner atraen nuestra atención.

 Me sigue pareciendo super interesante la pintura de César Manrique, al que casualmente habíamos mencionado en el autobús. Qué gran artista! Apasionado por su tierra, por el paisaje y por sus gentes. Lástima que su legado en Lanzarote se diluya entre intereses especulativos con el paso del tiempo. 

La ventana de abajo es parte del edificio original aunque podría ser un cuadro de uno de estos informalistas. Además nos enseñan unas interesantes pinturas del sxv descubiertas bajo capas y capas de yeso. Nos corroboran que la tradicón artística de esta tierra viene de lejos. Cuenca mola un …

miércoles, 3 de junio de 2009

Proyecto de Fundamentos

Presentamos por fin el proyecto de Fundamentos: una presentación de autopromoción. Nuestra agencia se llama Wok Creativo y todo en la presentación gira en torno a la cocina como concepto.
Nos hemos vestido de cociner@s, utilizado fragmentos de Ratatouille y hemos terminado con unos canapés de Mallorca. 
A los clientes (en este caso AN, LB y SA) también se les gana por el estómago y el humor! 

viernes, 29 de mayo de 2009

Viernes de tiendas y galerías

Vamos con LB de tiendas y galerías por los alrededores de calle Larra.
En la galería Fúcares hay una instalación de Concha García sobre lo público y lo privado.
Observo que la gente percibe este trabajo como cercano: nosotros mismos podríamos haber hecho algo así la semana pasada en Taller de Creatividad.


Después damos una vuelta por Chueca. La gente está encantada con las tiendas, los resturantes, etc. Yo que vivo en el barrio veo la parte menos glamurosa: ruido, marginalidad, suciedad… pero el paseo me sirve de reconciliación con estas calles. Reconozco que son una fuente de estímulos constante.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Propuestas de Diseño Continuo

Hoy presentamos las propuestas que ML nos hizo para Diseño Contínuo hace un mes. En mi caso las tenía un poco olvidadas y las hice el fin de semana. Pero el resultado me resulta satisfactorio. Os lo muestro aquí abajo:

UN DIA EN TU VIDA:
La propuesta es reflejar gráficamente un día en tu vida. Pienso que mis días son bastante parecidos en cuanto a actividades y me sirvo del email para crear un lenguaje de colores que llevan hasta la composición de una melodía única e irepetible para cada día.


INTERVENCIÓN ESPACIAL:
Odio los aparcamientos subterráneos. Especialmente el que yo uso para dejar el coche. Propongo utilizar un código poco habitual para su señalización: la historia de la pintura.














CURRICULUM VITAE:
Presento un pen-drive dentro de una botella. Como un mensaje mandado al azar desde una playa, un barco o una isla. Espero que le interese a quien lo encuentre.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Taller de Creatividad


C. nos propone un recorrido por la generación de ideas desde el proyecto al código. Trabajando siempre en grupo intentamos superar la individualidad buscando una sinergia a través de un proceso divergente/convergente.
DIA 1.
Desde una serie de palabras llegamos a una linea de camisetas. Concepto: El caramelo como elección y como tentación. Destinatario: público adolescente/joven.



DIA 2.
Convertimos sonidos y sabores en formas, colores y texturas que nos llevan a desarrollar un proyecto de iluminación.
DIA 3.
Por la mañana recursos de blog. Después retomamos el proyecto basado en la creación de un código a partir de las sensaciones que nos sugirió la fruta el día anterior, en nuestro caso la mezcla de Mango y Menta nos lleva a la confrontación frío/calido. 














El proyecto puede verse en este blog creado específicamente:


miércoles, 22 de abril de 2009

Trabajos Diseño de Narraciones


TEXTO & ILUSTRACIÓN SOBRE CIENCIA FICCIÓN

En la ciudad las calles están llenas de coches parados con personas dentro. Ni muy mayores ni muy jóvenes. Están ahí sentados. Escuchan la radio o simplemente están. Viven ahí. Los coches no pueden utilizarse porque hace tiempo que los grafittis cubren todas las señales de tráfico, haciéndolas ininteligibles. Los signos no sirven. Sólo el instinto y la intuición. Y esos casi han desparecido. No hay contacto físico entre personas.

La proliferación de aparatos eléctricos degeneró en una sensibilización especial de nuestra piel que provoca fuertes descargas al entrar en contacto con la piel de otros. Ni siquiera hay que pedir disculpas en caso de rozar accidentalmente a otro ser humano porque esa situación no se da. Todos lo evitamos. Hace tiempo que la naturaleza como se conocía antes se extinguió. Tampoco sabemos cómo es ahora. Nací aquí y aquí seguiré hasta que me muera. Sólo puedo andar hasta donde acaba la larga avenida que se dirige hacia el norte. Y allí empieza otra exactamente igual que la anterior. Un mono me trae cada día la comida que consumo. Son golosinas de colores extraños. Yo la tomo sin plantearme qué es o quién la manda. 

Tengo una maleta en mi coche. En su interior está forrada con césped sintético. Suelo acercar mi cara para sentir el roce de la hierba artificial. Al fijar la vista durante mucho tiempo puedo ver un universo en miniatura de seres violentos como pulgas, que se afanan sin ningún resultado. Viven, trabajan, aman, luchan, matan, dan a luz. Constantemente los veo levantar los brazos implorando a un ser superior y omnipotente que se apiade de ellos. Ese ser superior, ese dios al que dirigen sus súplicas soy yo.



TEXTO & ILUSTRACIÓN SOBRE LA PERVERSIÓN

 

viernes, 17 de abril de 2009

De Museos

Visita al Reina Sofía y La Casa Encendida con guía. Recorro el Paseo de Recoletos llevando varias cartas y folletos en la mano. En este recorrido de más de 2 km. no encuentro un solo contenedor para reciclar papel. Tal vez no da buena imagen de cara al turismo? 

Unos andamios forrados me sugieren diseñar un mensaje para ese soporte. Las enseñanzas de ML nos han abierto la mente. 

Nos cuesta encontrar al grupo. La escultura de Linchestein junto a la que habíamos quedado es en realidad de Julio González. La de Linchestein está en la parte nueva del museo. 

La expo que vamos a ver es una antológica de Julio González. Efectivamente es un desconocido, sobre todo para mí. Me sorprende su pintura, y la escultura menos. Lo mejor, su mujer insecto y Eurídice. 

Me doy cuenta de lo distinto que es un museo de fin de semana y un museo de diario. La exposición de Julio González está llena de niños que siguen las indicaciones de una guía vestida de payaso. 

JM nos ha pedido hacer una crítica de la retrospectiva de Paul Thek para la asignatura "Diseño de Narraciones". Nos advierte que es bastante "loco" pero me entusiasma a pesar  del poco tiempo de que disponemos para verla. 

Os adjunto la crítica que escribí.

Paul Thek

Trayectos.

Hay  pinceladas que van y vienen. Roma, Vermont, París, Nueva York, Sicilia unidas por lanas de colores. En medio hay un mar azul de marinas pintadas sobre papel prensa. Hay viajes en zigurat, volando sobre sí mismo. Cerca del Arco del Triunfo, en los campos Elíseos, está Nessy, el monstruo del lago, mirando desde los Campos Elíseos.

Hay piezas rotas en el trayecto a su exposición. Y exposiciones de su recomposición a la vista del público que constituyen obras de arte.

Hay magma saliendo en forma de piercing desde una lengua volcán, en un rostro sedente, en una vitrina de cristal. Hay trayectos que llevan a ser otro: el hombre pez ha pintado todo esto. Y trayectos que llevan a reliquias en una larga procesión.

Reliquias.

Hay vidas de santos anónimos encerradas en sepulcros tecnológicos de metacrilato. Hay reliquias de amigos como Gilbert&George en un cuadro de perlas, o de Peter Husar en un retrato reconstruido. Hay reliquias de la pintura japonesa en un cuadro de fiordos noruegos con fondo negro. Hay reliquias de formatos antiguos: trípticos y cuadrípticos , de pintores como Lucien Freud. 


miércoles, 15 de abril de 2009

Desamor

El Desamor














La propuesta sobre el desamor nos proporciona una tarde interesante llena de "calls to action" por parte de ML. Ella nos reta a acabar, hacer, recortar, materializar… al tiempo que nos anima a expresarnos verbalmente. Entre la expresión verbal de una idea (que aviva nuestro ego) y el pensar en materializarla (podremos vencer la inercia?) sólo hay una palabra A C C I Ó N.


martes, 14 de abril de 2009

El Título


El título de este blog pretende ser una declaración de intenciones. Conecta con mi intención personal de reaprender muchas cosas que ya sé sobre diseño. De aprender a mirar y a representar con la mirada de un niño. Por eso el título remite a aquellos blocks de fabricación inequívocamente española, con olor a papel reciente, que comprábamos a principios de curso y constituían un verdadero territorio virgen, lleno de páginas blancas por colonizar. Desde uno de aquellos primeros blocks quiero "redibujar" los conocimientos y patrones asimilados durante años de experiencia profesional en el campo de la comunicación visual para hacerlos más frescos y espontáneos, como vistos por un niño que empieza a dibujar.